Armestregallery Copias de Autor Solidarias

El periodismo solo puede ser fiel a la verdad y a la información, sin olvidar dar voz a quien no la tiene.
ACTUALIZACIÓN DEL TEXTO, 24/3/2014:
[Distintos sindicatos policiales han denunciado que el dispositivo puesto en marcha el 22M fue un "desastre" y provocó que los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) sufriesen "riesgos innecesarios". Medio centenar de policías se han manifestado y han pedido dimisiones entre los altos mandos encargados de dar las órdenes esa noche. "No solo no cesan a ningún responsable, sino que se ha abierto expediente disciplinario al jefe de grupo, Puma 70, y al subinspector que lanzó el bote de gas, el cual nos salvó de salir linchados de allí", han agregado fuentes policiales].
FOTOS Y TEXTO: PEDRO ARMESTRE Y SUSANA HIDALGO. VIDEO PEPE AÑON //
Paqui no sabía ayer al detalle los pormenores de la Marcha de la Dignidad. No conocía que un total de ocho columnas venidas de distintos lugares de España iban a confluir finalmente en la Plaza de Colón, ni el número de policías antidisturbios o las últimas declaraciones de los políticos al respecto. Lo único que sabía Paqui ayer cuando se echó a la calle es que es viuda y jubilada, que su hija Caty está en paro y que con la pensión tienen que vivir las dos. “Hemos oído que hoy se protestaba y nos hemos echado a la calle, nuestra situación es un drama, no tenemos recursos”, contaban, agarradas del brazo, paseando despacio entre la multitud por el Paseo del Prado. Como ellas, decenas de miles de personas exigieron ayer en Madrid justicia social, renovación democrática, que se terminen los recortes, soluciones para los seis millones de parados y para los desahuciados de sus viviendas… Dignidad, en definitiva.
Un manifestante de las Marchas de la Dignidad que ayer recorrieron Madrid. (c) Pedro Armestre
La protesta se llenó de carteles contra los partidos políticos y los recortes económicos. (c) Pedro Armestre
La manifestación discurrió por el centro de Madrid, entre Atocha y Colón, donde al finalizar la marcha se leyó un manifiesto. Mientras duró la protesta el ambiente fue pacífico, con una riada de personas coloreada por las distintas banderas de las comunidades autónomas, de los sindicatos y por las camisetas de las mareas que marcan la defensa de la sanidad, la educación o los servicios sociales. Entre los asistentes, mucha gente joven pero también de mediana edad. “Hemos venido desde Sevilla, muy cansados por el viaje, pero tenemos tres hijos trabajando en precario y no hay derecho a que no tengan una oportunidad de futuro”, explicaban Marieta y Rafael, un matrimonio que completó el recorrido sin muestras de cansancio. La sensación de que la crisis económica se ha utilizado de excusa para recortar en derechos laborales era una de las quejas más frecuentes. Un hombre ató una ristra de chorizos a un cartel con lemas en contra de los políticos y de los banqueros y el lema “PPPSOE” fue de los más utilizados en las pancartas.
A las nueve de la noche, la calma se rompió por el enfrentamiento abierto entre parte de los manifestantes y la policía antidisturbios. Este vídeo muestra la violencia: (Imágenes grabadas por Pepe Añón).
Las cargas comenzaron en el entorno de la plaza de Colón y se propagaron hasta medianoche en el barrio de Lavapiés. Fue una de las noches más agresivas de los últimos años que ha vivido la capital tras una manifestación. La violencia causó al menos 100 heridos, de los que más de la mitad son policías, y una veintena de detenidos. Dos de los agentes están graves y uno de ellos sufre una conmoción cerebral después de que un grupo de violentos le quitase el casco.
El Samur atiende a un policía herido durante la protesta. (c) Pedro Armestre
La policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los violentos y eso provocó escenas de pánico entre los manifestantes, pero también entre viandantes que a esas horas paseaban por Madrid y querían coger el Cercanías en la estación de Recoletos. “Me pican los ojos, no puedo respirar”, se quejaba una mujer mientras otra le echaba agua en un pañuelo de papel para que se protegiese la boca. Justo al lado, una cincuentena de personas hizo amago de montar una acampada, en un intento de recuperar el espíritu del 15M, con una tienda y unas lonas atadas al lado de la estación de tren. Pero la llegada de la policía desmanteló la idea de asentar la protesta y de celebrar una asamblea a las diez de la noche, tal y como estaba previsto. En distintas calles ardieron contenedores y los antidisturbios se emplearon con saña con una chica que trataba de defenderse palo en mano. Las carreras se sucedieron por el Paseo de Recoletos y las calles aledañas. “¡Pero si vosotros estáis igual que nosotros de mal, os tendríais que unir¡”, le decía un joven a los policías, sin que estos se inmutasen.
Un grupo de manifestantes golpea una furgoneta de la Policía municipal. (c) Pedro Armestre
Los manifestantes increparon a los violentos que, martillo en mano, arrancaron los adoquines del suelo para convertirlos en arma arrojadiza. Varios bancos sufrieron desperfectos y el carril-bus quedó inutilizado. La policía barrió los últimos amagos de protesta y fue entonces cuando empezaron las escaramuzas por las calles del barrio de Lavapiés que no se prolongaron más allá de la medianoche.
3 Comment on “La Dignidad indignada se revuelve en Madrid”
asqueado
20/06/2014 a las 22:15
Desde el campechano al preparado. Todo empaquetado. Gracias Franco.
La gran mentira
08/05/2014 a las 17:35
1ro. No son “policias”, son guardia urbana, sin atribuciones de intervencion, juridicamente hablando. Lo que llevan en la espalda es una mentira mas del faraonico y olimpico Gallardon.
2do. Cojen a gente sin formacion, les dan un curso de 9 meses y les dices que son dioses en la escuela y a la calle.
3ro. Despues Gallardon se inventa a los “agentes de movilidad”. Supondo que le dió verguenza llamarlos policias.
4to.La alcaldada de llenar todo Madrid de parquimetros con sus amiguitos gallegos que antes plantaban patatas, riendose de las opiniones de los vecinos.
5to. El faraónico y olimpico Gallardon se gastó 7.000 Millones de Euros en sus obras.
6to. Las obras del canal de Panama cuesta 5.000 Millones, según la constructora Española.
7mo. Las obras de Gallardon tienen incrementos de presupuesto del 75%, 100% y hasta 300% (túneles).
8vo. Gallardon dió 120.000 Euros a Urdangarin, no se sabe por que, mientras era alcalde de Madrid. Documentado.
Alguien le ha pedido responsabilidades al actual ministro de justicia ?. .Gallardon tendria que estar delante de un juez explicando la presunta prevaricacion, cohecho, apropiacion ilega, falsedad documental, etc, etc.
Pero bueno, la justicia es igual para todos, no tardara en estar en un juzgado (o no?).
No me extraña que Madrid haya perdido un turista de cada cuatro. Demosle las gracias
al politico mas cinico, hipocrita y mentiroso de ete pais. Jamas votare
a un partido donde milite Gallardon.
Saludos a la peña.
Alberto Losa Rasines
24/03/2014 a las 22:40
Como siempre buen trabajo