Armestregallery Copias de Autor Solidarias

El periodismo solo puede ser fiel a la verdad y a la información, sin olvidar dar voz a quien no la tiene.
Me llamo Juana Mancebo Muñoz, tengo 33 años y vivo en Madrid. Soy trabajadora social en temas de salud mental.
A medida que la injusticia social crece, la vulnerabilidad de las personas con problemas de salud mental también se hace más grande. Tener una enfermedad mental puede acelerar el proceso de exclusión social y desde las administraciones no se deja de eliminar medios y recursos que ejerzan de freno.
Quiero aprovechar para denunciar la situación que estas personas viven con respecto a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. Se ha constituido como vía de acceso a la mayoría de servicios de la red de Servicios Sociales y a su vez, carece de la adaptación adecuada para valorar las necesidades y las situaciones de dependencia de muchas personas con enfermedad mental que quedan fuera o con una respuesta desajustada.
La experiencia me ha dado… En una actividad en grupo que llevamos a cabo en un museo de Madrid, al acabar, la persona que guió la visita me dijo que no tenía claro quienes éramos profesionales y quiénes personas atendidas en el recurso. Me pareció una señal muy positiva ya que uno de nuestros objetivos es la integración social, sin estigmas. Esta situación me dio pie a pensar que estamos haciendo un buen trabajo con las personas con las que trabajamos.¡Ah! Y no le saqué de la duda…
Un consejo a las personas que aún no se han atrevido a hacer público su diagnóstico: Más que un consejo…una reflexión: ¿Está la sociedad preparada para no estigmatizar ni discriminar a las personas con problemas de salud mental? Yo soy un poco pesimista con respecto a esto. Por eso, creo que las personas con enfermedad mental no deben sentirse presionadas a tener que dar a conocer lo que les sucede, sobre todo en entornos laborales, donde la discriminación hacia este colectivo es sangrante. No creo que tenga que ocultarse, simplemente creo que el diagnóstico no debe ser lo que defina a la persona o que la persona se defina a través de un diagnóstico mental.
Por otro lado, para cambiar la respuesta social negativa hacia la enfermedad mental, son fundamentales las acciones de sensibilización, ayudaría bastante a normalizar la realidad de las personas con problemas de salud mental la puesta en marcha de campañas en los medios de comunicación de gran difusión que traten este tema al igual que se hace con otras enfermedades y situaciones sociales.
One Comment on “Juana Mancebo: “Tener una enfermedad mental puede acelerar el proceso de exclusión social””
jugos10.net
20/08/2017 a las 19:57
Hola
Estuve leyendo tu artículo y hay muchas información que no sabía que me has aclarado, esta maravilloso..
te quería corresponder el tiempo que dedicaste, con unas infinitas gracias,
por preparar a gente como yo jejeje.
Saludos