Armestregallery Copias de Autor Solidarias

El periodismo solo puede ser fiel a la verdad y a la información, sin olvidar dar voz a quien no la tiene.
Estado en el que quedó ayer un vehículo con bomberos forestales de Madrid.
TEXTO Y FOTOS: SUSANA HIDALGO // “Mira, ayer cuatro compañeros casi se matan cuando salieron a trabajar a un pinar”, cuenta Luis Miguel Viana, presidente del comité de empresa de los trabajadores de incendios forestales de la Comunidad de Madrid. Con su teléfono móvil muestra, aún nervioso por lo ocurrido, la imagen de un vehículo destrozado por un árbol. “No tenemos ni un triste protocolo de inclemencias metereológicas y esto casi le cuesta la vida a cuatro bomberos”, agrega. Luis Miguel ha asistido hoy a la manifestación que, bajo el lema Marea de Fuego, ha recorrido el centro de Madrid en protesta por la precariedad y los recortes laborales que sufre el sector de la lucha antiincendios. Entre otras reivindicaciones, los asistentes ha exigido que el modelo de gestión sea 100% público, que se potencien las labores de extinción y que se termine con la precariedad laboral procedente, sobre todo, de la temporalidad asociada a los periodos de extinción.
A la manifestación han acudido miles de bomberos de todas las comunidades autónomas, que han desfilado detrás de sus pancartas y al grito unitario de: “Bomberos forestales sin derechos laborales”. Castilla La Mancha es una de las regiones que ha sufrido los recortes más graves. En 2010 el presupuesto ascendía a 118 millones de euros y en 2013 pasó a 69 millones. “Y eso, a la vez, ha disparado en estos años el número de hectáreas afectadas, no damos abasto”, se queja Roberto Regidor, portavoz del comité de empresa de incendios forestales de Castilla La Mancha. A su lado, varios compañeros sujetan carteles en contra de la presidenta de Castilla La Mancha, María Dolores García de Cospedal.
Uno de los grupos más numerosos lo han formado los profesionales del Plan Infoca de la Junta de Andalucía, en plena polémica por el recorte salarial de 18 millones de euros que pretende hacer la Junta y que finalmente parece que no se va a llevar a cabo. “El problema es que cada comunidad autónoma lo gestiona a su manera y eso hace que entre los profesionales no estemos unidos. Ojalá en el día de hoy podamos establecer contactos entre nosotros para sacar ideas en común”, señalaba Jaime, uno de los bomberos andaluces. Precisamente a las cuatro de la tarde se ha convocado una asamblea en el edificio de La Tabacalera para todos los profesionales que han acudido a la marcha.
Marian, bombera de Valencia, hoy en la manifestación.
La lluvia ha acompañado a la protesta, que ha discurrido entre el Paseo de Infanta Isabel, en Atocha, y Nuevos Ministerios. Entre los asistentes también había bomberas. Marian ha viajado desde Valencia con otros compañeros: “Sólo somos noticia en verano, cuando el periodo de extinción”, se queja. El resto del año, tienen que malvivir. Otro bombero, que prefiere no dar su nombre, explica que en invierno tiene que sacarse un sobresueldo como camarero.
La seguridad ha estado también presente a lo largo de la manifestación. Al principio del recorrido, se ha guardado un minuto de silencio por los bomberos muertos en el ejercicio de su profesión. Y al final, los manifestantes han hecho una quema simbólica de material para simbolizar su estado: “Estamos quemados”.
One Comment on “Miles de bomberos se manifiestan en Madrid en protesta por los recortes laborales”
Ricardo
03/03/2014 a las 02:28
Ha sido todo un honor participar en la 1 manifestación nacional de bomberos forestales. Esto es el embrión de algo más grande que ha empezado a gestarse. Además de las reivindicaciones hemos dejado claro al estado, CC.AA y sindicatos que esto va a suponer un antes y un después en esta maravillosa profesión y que Estamos quemados de vividores y de abusos. Préstamos un servicio público, similar al de bomberos y otros cuerpos de emergencias del estado y ya ha llegado el momento de que las autoridades lo reconozcan. Ya han muerto muchos compañeros y el estado, a diferencia de lo que hace con el ejército, policía, etc, nos obvia. En otros países los bomberos forestales son héroes. Vergüenza de país.