Armestregallery Copias de Autor Solidarias

El periodismo solo puede ser fiel a la verdad y a la información, sin olvidar dar voz a quien no la tiene.
Me llamo Nieves Fraile de la Cruz y tengo 51 años. Vivo en Madrid, en el barrio de Moratalaz, con mi hijo y con mi nuera.
Tengo diagnosticado un trastorno límite de la personalidad.
A los pacientes no nos dan suficiente información sobre el tipo de enfermedad que tenemos. Yo he tenido que meterme en internet para averiguar cosas porque ni el psiquiatra del centro de salud ni el del hospital me contaban lo que yo necesitaba saber. No me han explicado los síntomas de la enfermedad, ni los efectos secundarios de los medicamentos. Tampoco han hablado con mis hijos para que sepan qué hacer si yo sufro una crisis.
No todas las enfermedades mentales son iguales, tenemos problemáticas distintas. Lo que padece un esquizofrénico no tiene nada que ver con lo mío, por ejemplo. Pero en general la sociedad nos trata como bichos raros cuando solo somos enfermos, como el que es diabético. La gente se piensa que tenemos un coeficiente intelectual nulo, o que vamos a agredir a alguien.
Estoy buscando trabajo de lo que sea, para limpiar portales, cuidar niños. He hecho varias entrevistas de trabajo en empresas que ofrecían plazas para personas con discapacidad, pero cuando he entregado mi informe sobre salud mental me han tirado para atrás.
La experiencia me ha dado… Lucho con mi diagnóstico desde hace siete años, cuando, debido a un episodio dramático que sufrí en mi vida, se me desencadenó. Digamos que la enfermedad estaba latente y se despertó. He llegado a tomar 20 pastillas diarias, ahora solo tomo una. En mi enfermedad me he apoyado sobre todo en mi familia, en mis hijos, en la gente más allegada. También me ha ayudado muchísimo el grupo de gente que he conocido en el centro de día de Valdebernardo (Madrid) y las actividades que hago con ellos. En este centro están muy pendientes de nosotros, uno de los problemas que tenemos las personas con enfermedad mental es que nos olvidamos de cuidarnos, y aquí nos han enseñado a recuperar la autoestima, a asearnos, a maquillarnos.
Un consejo a las personas que aún no se han atrevido a hacer público su diagnóstico: Nunca he ocultado mi diagnóstico. Precisamente por mi experiencia, al que aún no lo haya hecho público le aconsejo que mejor se calle, que no lo diga. Te van a mirar como si fueses un bicho raro. Por ejemplo, tengo una amiga que no lo entiende, que cuando me voy a hacer actividades con gente como yo dice que me voy “con los retrasados”. Y no somos retrasados. Para eso, es mejor no contarlo. Que lo sepa tu familia, ni tus amigos siquiera.
3 Comment on “Nieves Fraile: “He tenido que buscar en internet para saber más de mi enfermedad””
JENNIFER ORTEGA ABLANQUE
24/10/2013 a las 11:22
Los trastornos mentales NO son enfermedades.
Por favor, si quieren luchar por el bienestar, dejen de alimentar esa idea. Los trastornos mentales son etiquetas diagnósticas, no son puros como las enfermedades físicas, son situaciones temporales y en ocasiones permanentes de desadaptación social y sufrimiento psicológico, con sus diversos componentes funcionales. No tienen un origen específico, etiología biológica conocida, etc.
A ver si nos enteramos, luego nos quejamos de que hay estigmatización.
Gracias.
pilar romero
19/10/2013 a las 08:19
Querida Nieves eres una mujer muy valiente!! y te doy las gracias por ello, este mundo es raro y cruel personas como tu lo hacen menos raro,mas humano menos tontoooo.sientete orgullosa y sigue adelante siempre. recibe toda mi admiracion.
nieves
24/10/2013 a las 11:45
Muchas gracias por tu apoyo . Ojala y hubiera más personas como tu, que nos entiende y apoya