Armestregallery Copias de Autor Solidarias

El periodismo solo puede ser fiel a la verdad y a la información, sin olvidar dar voz a quien no la tiene.
Me llamo Santiago Rubio García, tengo 37 años y vivo en Cáceres.
Estoy soltero, tengo un hijo y vivo con mi madre habitualmente. En la actualidad, y de manera temporal, me encuentro en la Comunidad Terapéutica Casa Roja, de la Asociación de Lucha contra la Droga (Alucod), donde recibo tratamiento para mi patología dual.
Mi diagnóstico es trastorno de personalidad esquizoide, además de dependencia al alcohol y cocaína, es decir, patología dual. Me animé a hacerlo público por una propuesta de mi psicóloga; lo pensé y me dije ¿por qué no?, me puede ayudar a conocerme más y conocer la enfermedad.
La experiencia me ha dado… Lo que quiero denunciar es que si no tienes alguna enfermedad conocida para los demás, cuando lo cuentas o te sinceras no te entienden y piensan que todo es cuento, que estás tratando de obtener algún beneficio como, por ejemplo, una pensión o algo así.
Hace 5 meses me crucé con un antiguo compañero de trabajo y estuvimos hablando; yo le pregunté por su trabajo y me respondió que le iba mal; después me tocó responder a mí, e intenté ser sincero explicándole que estaba de baja por enfermedad (trastorno esquizoide) y su respuesta fue “lo que tienes es mucho cuento…” Esto me hizo sentir muy mal y di por terminada la conversación.
Un consejo a las personas que aún no se han atrevido a hacer público su diagnóstico: Es difícil aconsejar a nadie y también es difícil hablar de la enfermedad mental. Sólo sé que yo no me encuentro mal hablándolo con otras personas, y que la gente que me quiere me ayuda, incluyendo a profesionales que lo hacen desinteresadamente (aunque eso es como todo en esta vida, los hay buenos y los hay que sólo van a por su nómina cada mes).
Yo sólo quiero demostrar que, incluso con mi enfermedad, soy mejor persona que muchos que nos ponen nombres, sin saber, sin conocernos. Muchas personas, cuando me han conocido mejor, se han sorprendido al comprobar que no soy un “bicho”. Creo que la persona que se encuentre preparada puede hablar sobre su enfermedad mental y no le va a pasar nada, el que te quiera seguirá a tu lado y esos que no creen en ti no formarán parte de tu vida, pues no te aportarán nada positivo. Pienso que no debemos darle tanta importancia a lo que piense la gente que no nos conoce de nada.
Lo que he aprendido durante toda esta vida es que hay que darle la importancia justa a cada cosa y que lo primero es nuestra salud, la de la familia y los que nos quieren y a quienes importamos.
7 Comment on “Santiago Rubio: “Después de hablar de tu enfermedad, el que te quiera seguirá a tu lado””
Javier Lopez Garcia
02/07/2017 a las 11:37
Enhorabuena por tu sinceridad. Es indispensable para la sociedad que haya gente como tú.
ANA
31/10/2013 a las 13:35
Hola Santiago, me gustaría decirte que hasta ahora estás trabajando muy bien, que debes confiar en los profesionales y sobre todo en ti mismo, que todo lo que te propongas puedes conseguirlo con éxito, que nunca pierdas tu sentido del humor.
Nunca pienses que el mundo está encima tuyo porque siempre habrá alguien que te tenderá una mano
julio bayon
27/10/2013 a las 01:23
santi,eres un valiente,yo por mi parte decirte,que me encuentro muy bien cerca de ti,y me alegro de pasar mi tiempo contigo,y que me tienes para todo lo que pueda ayudarte.
marina
14/10/2013 a las 15:22
fuerza!!!!!!!!!!!!!hermoso testimonio.
Juaniny Cisneros
14/10/2013 a las 14:53
Apreció tu sinceridad y valentía sigue adelante es cierto los que te quieren estarán contigo estés sano o estés enfermo.
Recibe un abrazo cariñoso de una madre con un hijo con diagnóstico de esquizofrenia.
Marga
07/10/2013 a las 22:10
Felicidades valiente!!!!
carmen
14/10/2013 a las 13:40
te entiendo perfectamente, yo tengo depresión y estoy de baja y también he oído que hay gente en el trabajo que piensa que estoy haciendo el paripé.Eso duele.