Armestregallery Copias de Autor Solidarias

El periodismo solo puede ser fiel a la verdad y a la información, sin olvidar dar voz a quien no la tiene.
“El verde se lo comen, la parte seca la patean”. Así resume Rogelio Jiménez, coordinador del programa Red de Áreas de Pasto Cortafuego de Andalucía (Rapca), el trabajo que hacen los rebaños de cabras y ovejas para ayudar a la prevención de incendios. Desde hace unos años un grupo de ganaderos andaluces, asesorados por técnicos de la Consejería de Medio Ambiente como Rogelio, contribuyen con sus rebaños a la prevención de incendios forestales en los montes de Andalucía. Los animales son llevados a los cortafuegos para mantenerlos limpios e impedir así la propagación de las llamas. Juan Río, de 39 años, es uno de los 200 pastores que participan en el programa, y estas son sus ovejas en plena faena en un paraje de la serranía de Málaga próximo a Tolox:
Las ovejas de Juan son rebeldes, y como cuenta este ganadero, “así, de normal, no quieren ir por la zona del cortafuegos”. “El trabajo es duro y difícil, hay que molestar mucho al ganado para que patee bien la zona”, señala este pastor, que ha heredado el trabajo de su padre Manuel, de 69 años. Es martes por la mañana y los dos han sacado al rebaño a pastar. Manuel está ya jubilado, pero cuenta que se aburre mucho en casa, que las tardes se le hacen largas y que prefiere echarse al monte con su hijo. Les espera por delante un día duro, de mucho viento, moviendo a las ovejas por las zonas apropiadas y cuidando que ninguna se les extravíe.
El plan Rapca se desarrolla en montes andaluces de titularidad pública. Para Fidel Delgado, técnico de Medio Ambiente en Granada, lo mejor del proyecto es que ha hecho “que los pastores se sientan partícipes en la preservación del monte”. Francisco Gil es otro de los ganaderos implicados en el plan de prevención, pero él en vez de ovejas tiene cabras, 170, cada una con un chip identificativo. Aunque a este pastor las tecnologías no le hacen falta, ya que conoce a sus cabras “una por una”. “Estoy con ellas pateando los cortafuegos dos, tres horas al día”, relata. Francisco está muy concienciado con el cuidado del monte porque vive “el día a día en la montaña”. “Soy muy consciente del riesgo de los incendios y de que tenemos que mimar el monte“, concluye.
4 Comment on “Clip de hoy: Ovejas que extinguen llamas”
calamar2
07/07/2013 a las 12:56
Hola Antonia, muchas gracias por la recomendación. Cuando estuvimos en Málaga con los pastores hablamos con ellos precisamente de todo el tiempo que pasan en soledad, pero precisamente esa era una de las cosas que más apreciaban de su trabajo.
En calamar2 seguiremos contando historias sobre medioambiente. Si te apetece, puedes suscribirte, seguirnos en Facebook (calamar2) o en Twiiter (calamar2p).
Antonia
06/07/2013 a las 21:30
Hace poco estuve viendo una exposición de retratos de cabras del fotógrafo Juan del Junco. Eran retratos clásicos de estudio y eso te permitía ver lo diferentes que eran cada una de ellas. También había un video muy entretenido sobre las diferentes formas (sonidos) que una serie de pastores se comunicaban con su rebaño. Con esto hace un símil de lo más curioso con el arte ya que cada pastor tiene su argot específico, al igual que un artista, utiliza su propio lenguaje para comunicarse con su rebaño y hacerse entender. También asemeja la figura del artista con la del pastor ya que, según él, ambos comparten el afán por observar desde la soledad el mundo que les rodea. A lo mejor lo que os cuento no tiene nada que ver con vuestro post pero al leerlo no he podido evitar hacer la relación. Un saludo
Raquel
05/07/2013 a las 19:56
Hola, Pedro,
Gran trabajo estás haciendo aquí o eso me ha parecido en el primer vistazo que le doy. Soy medioprofesional de los incendios forestales (y digo medioprofesional ya que mi trabajo es menos fijo que los discursos de unos cuantos de este bendito país) y me preguntaba si esta iniciativa trabaja de manera conjunta con la escuela de pastores que tengo noticia hay por Andalucia; bueno, supongo habrá más de una.
Aquí cuentas con una lectora más
calamar2
05/07/2013 a las 20:08
Hola Raquel. Muchas gracias por seguirnos. Estamos trabajando a tope para sacar adelante el proyecto de calamar2 entre Susana y yo y con algunos colaboradores externos. Respondiendo a tu duda: No estamos trabajando con la escuela de pastores. Lo hacemos de un modo independiente y concretamente el tema de RAPCA lo gestionamos con el departamento de prensa del plan INFOCA. Saludos desde Pamplona hoy y gracias de nuevo. Te animo a que nos sigas en redes y te suscribas a la web para recibir las actualizaciones en tu correo. Muchas gracias