Armestregallery Copias de Autor Solidarias

El periodismo solo puede ser fiel a la verdad y a la información, sin olvidar dar voz a quien no la tiene.
Con la incertidumbre aún sobre si el verano va a ser frío o caluroso… En Calamar2 hemos empezado ya nuestra campaña de prevención de incendios forestales. Para empezar, hemos hecho el siguiente anuncio para el plan Infoca de lucha contra el fuego de la consejería andaluza de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. La edición, espectacular, es de Alberto di Lolli. Podéis ver imágenes de los incendios que asolaron Andalucía en 2013 con otras que hemos grabado recientemente sobre prevención, con pastores y sus rebaños:
La consejería andaluza va a utilizar estas imágenes para su campaña, que se ha puesto en marcha esta semana y que cuenta con un operativa de 4.500 personas listas para trabajar en los incendios. Andalucía no es la única comunidad que ya está prevenida de cara al verano. En Galicia, por ejemplo, el plan Pladiga movilizará a 5.700 profesionales. Catalunya empleará a otras 5.000, un centenar menos que el año pasado. La disminución, según el Govern catalán, se justifica porque para esta campaña se ha invertido más en medios aéreos… Pero la sombra de los recortes planea este año de nuevo sobre todos los dispositivos.
Este verano trabajaremos en los grandes incendios forestales (GIF) como en temporadas anteriores. En 2012 comenzamos a grabar imágenes en primera línea de fuego que fueron distribuidas a todas las televisiones nacionales. También realizamos distribución internacional a través de las grandes agencias. En calamar2 podréis ver los compactados que enviaremos a las televisiones, en nuestro canal de Youtube. No nos quedaremos solo en la catástrofe natural, intentaremos explicar las causas y hablaremos con expertos y afectados. Y, queremos dar sobre todo protagonismo a los profesionales que están en primera línea, a esos rostros que extinguen llamas.
2 Comment on “Entramos en campaña”
Manuel
29/07/2013 a las 12:02
Para atajar el problema del fuego en nuestro país pienso que deberían poner penas más duras.
Al que pillen haciendo fuego que le manden repoblar la zona quemada.
No dejar que las zonas quemadas sirvan de especulación para la construcción, madera a bajo precio, etc.
Permitir el pastoreo y trashumancia por los montes.
Hacer una ley para que todos los presos con penas menores, en vez de recibir una pensión por estar en la cárcel sin hacer nada, conmutar sus penas por trabajos de limpieza y re forestación de los montes.
Esto es mi humilde opinión.
Narciso
13/06/2013 a las 20:01
Se que llego un poco tarde pero me gustaria dejar una apicaiceron rapida. Es fundamental que la gente se vaya concienciando progresivamente de que la energia es finita y se debe usar responsablemente. No obstante, la HORA del planeta NO ES LA FORMA DE LOGRARLO. No porque la gente no haga caso, no porque una hora no tenga un impacto real en el consumo neto, sino porque pone en grave PELIGRO AL SISTEMA ELECTRICO. En todo sistema electrico la generacion y la demanda de energia electrica se mantienen en equilibrio con diversos controles automaticos. Los grupos de generacion se disegnan de tal forma que sean capaces de absorver varaciones importantes en el consumo de energia. No obstante, no es viable apagar el sistema electrico por completo y volverlo a encender en cuestion de minutos. Los generadores no son tan rapidos. Si la hora del planeta se hiciese en serio y todo el mundo (empresas inclusive) apagase sus equipos electricos. El sistema se vendria abajo, tendriamos lo que se denomina un blackout. Restablecer el sistema electrico tras un evento de esta magnitud no estrivial dado que la gran mayoria de centrales electricas requieren apoyo electrico de la propia red para funcionar (y si no que se lo pregunten a las bombas de refrigeracion de Fukushima).Como alternativa y dado que la iniciativa es buena, personalmente considero que deberia ser el DIA DEL PLANETA . Un dia sin television, sin ordenadores y disfrutando de la naturaleza, bicicleta, haciendo comida sin casi energia Haciendolo de forma repartida a lo largo de un dia supondria menor extres para el sistema y ademas podria tener un mayor impacto posteriormente.